










Barcelona, SPAIN
Lugar(es) conector(es)
With: Alessandra SCHMID, Guadalupe FURNARI
Master Arquitectura del Paisatge · 2016
Los SOTS son espacios de gran importancia paisajista, ecológica y formal: poseen el agua y el paso como condiciones seminales pero también el trabajo acumulado por las manos y los pasos del hombre. Son espacios centrales que dejan de serlo, de golpe, o mejor ven confirmada su condición de nudo que trenzaba los espacios urbanos, que ahora gracias a un flamante y un oportuno puente, confirman y acentúan su capacidad de centralidad y de movilidad. Estos serán los ámbitos de proyecto, situados en Vallcarca. Dicha zona ha sido sometida a un proceso de transformación muy radical de destrucción de viviendas para mayor demanda inmobiliaria, pero debido a la crisis los terrenos se han convertido en solares abandonados, en los cuales la sociedad ha pedido la reestructuración del plan territorial y enfocar los solares a cumplir con las necesidades locales.
La propuesta global se define en tres ámbitos:
El territorial que toma las vías, espacios públicos y solares que son capaces de conectar con los 3 Turó, Collserola y Barcelona;
el de Barrio que toma los espacios capaces de mejorar la accesibilidad del lugar;
y el Local que toma los espacios que ahora son bastante habitados y tienen una connotación vecinal.
Cada ámbito responde a unas estrategias diferentes en donde conservar la memoria del lugar es fundamental, además de la continuidad de materiales y vegetación.
El Sistema Territorial se caracteriza por la continuidad de una mejor y continua sección;
El Local por conexiones de baja pendiente y que distribuyen a las personas a los usos más predominantes de la zona
El de Barrio por nuevas conexiones topográficas y el local como unificación de un gran espacio patio. Como caso de estudio se desarrolla un solar del Sistema Local el cual busca la integración de las diferentes estrategias del sistema para la revitalización del espacio como centralidad urbana.




El Patio de Vallcarca
El proyecto se genera a partir de potenciar estas dinámicas de carácter local de estos espacios, con la extrapolación del concepto del patio de vivienda hacia el espacio público, mediante la analogía de trabajarlos como una extensión de las viviendas colindantes.
Un patio es un ambiente delimitado por borde construidos con una fuerte connotación de espacio común, interior y de recreación al aire libre. Los solares de Vallcarca con sus dimensiones y su morfología contenida, sugieren la imagen de patio, por sus características de grano pequeño, de relaciones locales y de atmosfera doméstica.
La estrategia consiste en amplificar el reconocimiento del conjunto de espacios, con connotación de patios, y el eje de Farigola como un único ámbito cívico y local. Este objetivo se trabaja a través de la relación con sus bordes y amplificando sus limites para generar una misma atmosfera. En segunda instancia, el reconocimiento de las diferentes esencias, relaciones y dinámicas de los patios que trae a nivel proyectual una caracterización sucesiva de los mismos: plaza, juegos, jardín y cantera.
Los materiales, el mobiliario, la vegetación e iluminación se basan en dicha estrategia, el eje de Farigola con sus patios como centro cívico y la caracterización de cada uno de ellos de acuerdo a sus dinámicas y su relación con el eje.
Este patio publico contribuye a estructurar estas áreas de encuentro en un barrio donde abunda la historia, el carácter y la marcada presencia de sus vecinos. Facilitan a crear sistemas junto con otros equipamientos en la zona y satisfacer las necesidades cotidianas de los ciudadanos de menor a mayor escala, priorizando al peaton del coche, enriqueciendo la red de espacios publicos a un nivel metropolitano.




