










Ciudad de Panamá, PANAMÁ
4TO PUENTE
Architecture: Estudio de Arquitectura A55
Aqua-Terra · 2017
Panamá requiere una nueva conexión por el Canal de Panamá y esta en propuesta el 4to Puente que cuenta con una conexión de Metro. El estado propone un Restaurante en una de las columnas del puente, a lo que el equipo propone todo una entrada por medio de los manglares que active un paseo público y hasta recorridos por el bosque de manglares. El Espacio Público funcionaría como foyer del Restaurante, reconozca al sitio en sus visuales y respete al manglar como el protagonista del espacio.
El sitio en que se encuentra la propuesta es un Hábitat que difumina el límite entre el Mar y la Tierra, y actúa como mediador en la batalla por el territorio entre la tierra y el mar, en éstos hábitats el manglar es el que tiene la responsabilidad de proteger a la costa, filtra los contaminantes, mitiga fuerzas hacia la costa, regula el nivel del mar, genera oxígeno y son plantas de gran interés.
Durante todo el recorrido del Paseo Lineal, se crearon mobiliarios que simularan los manglares, al igual que dentro del Restaurante, el diseño estuvo inspirado a la sensación dentro de un bosque de Manglares, donde desde el centro es denso y luego se van descubriendo a las vistas permitiendo cierta permeabilidad, dónde las estructuras son acompañadas de iluminación y vegetación haciendo de la experiencia más real.
En el Paseo Lineal se propone:
· Mirador de Aves: Cada otoño millones de aves playeras migratorias presentan un espectáculo que se observa fácilmente desde las costas de la capital. La razón de tal abundancia de aves es la combinación de fangales con manglares y afloramiento anual que se da en Panamá. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de educar, acercar y enseñar tan bello fenómeno, en conjunto con el paisaje industrial del Canal de Panamá.
· Paseo por los Manglares: El sitio se encuentra en una zona de manglares entre la tierra y el agua, por lo tanto, es la oportunidad de comunicar y enseñar a la sociedad la importancia del ecosistema manglar, con mayor relevancia en la actualidad debido a las consecuencias del cambio climático en costas.
· Estacionamiento: Se diseña un paisajismo denso con bastante vegetación en sintonía con la naturaleza existente, reduciendo el impacto ambiental de la zona, optimizando la e ciencia energética en su operación y ofreciendo a los ocupantes una experiencia innovadora en movilidad y conexión con la comunidad. El estacionamiento cuenta con pequeños equipamientos que dan apoyo al conjunto ofreciendo diferentes servicios como: punto de información turística, entrada al paseo de los manglares, centro educativo, cafetería y servicios de baño.
El conjunto contiene 90 plazas de estacionamiento con preferencia: a carros de bajas emisiones y a medios de transporte no mecánicos con la utilización de pavimentos permeables que drenen el agua de lluvia. Es el punto de llegada de los visitantes, y proporciona accceso al restaurante mediante una movilidad peatonal, transporte alternativo o carril de bicicletas existente, contectando a los ocupantes del proyecto a la comunidad y a otros diversos servicios.
· Elemento Conector: Se recrea la experiencia del paseo del manglar por medio de la vegetación, el mobiliario y los materiales a utilizar.
A lo largo del paseo lineal conector se acompaña una ciclovía, además, se encuentran dos plazas de descanso con zonas de sombra y mobiliario que permiten a los usuarios vivir diferentes experiencias.
La vegetación va decreciendo a medida de que se aleja del área de los manglares, hasta llegar a la Plaza Mirador. Por otro lado, el mobiliario urbano estan conformados con piezas únicas que simulan la estructura del manglar, re ejando su multiplicidad: genera sombra, su mobiliario urbano permite el descanso, es soporte de vegetación y da espacio a juegos infantiles.
Se emplea una combinación de estrategias para que las super cies de acabado exterior y elementos de sombreamiento no incrementen el efecto isla de calor e incentiven el uso de transportes no mecánicos.
· Plaza Mirador y Restaurante: Al final del paseo lineal, se encuentra una plaza que remata con una de las visuales más amplias del Canal de Panamá, acompañado por mobiliario urbano y vegetación, generando un espacio de encuentro multifuncional. Dicha plaza, es la antesala al Restaurante, funciona como integradora entre la plataforma y el proyecto, que se encuentra a unos 35m de altura apróximadamente. Además, desde la plaza mirador se observarán las estrategias sostenibles implementadas en el proyecto y que responderán a prioridades regionales según el USGBC para la Ciudad de Panamá.










Para la propuesta de paisajismo interior del restaurante, se desea, al igual que en la plataforma, de recrear el hábitat del manglar y las experiencias a través de estos ricos ecosistemas.
Para desarrollar las diferentes estrategias, se hicieron estudios de soleamientos, visuales y lugares de potencial paisajismo, del cual se llegó a un concepto radial desde la dureza de los servicios que ofrece el restaurante y alternar transparencias hasta llegar y desmaterializar hacia las visuales.
De acuerdo a la vista de fondo que se encuentre, se enfatiza en colocar el elemento que complemente, es decir, si hacia el fondo tenemos el agua del canal, se enfatiza en la colocación de vegetación y de forma inversa la situación contraria.
Los estudios se resumen en una propuesta de paisajismo interior integrada al concepto y contexto, que se basa en el diseño de franjas que aparecen desde el centro de los servicios, cerrando un poco el espacio en el pasillo e ir abriendo visuales a las vistas. La idea es recrear las ramas del manglar y la experiencia de efecto tunel que logran, además, las piezas estarán acompañadas de vegetación y de iluminación. Es recrear las experiencias inigualables del límite difuso entre el agua y la tierra.
La vegetación escogida es local de Panamá, de acuerdo a las distintas características de las plantas y los auténticos ambientes que se propone en el restaurante. Además de la incorporación del agua en distintas maneras.
Habrán plantas de sombra en el interior y de sol en los maceteros externos, garantizando la fácil adaptación del ser vivo al lugar. También se complementa con un estudio de salinidad que propone las plantas mas adecuadas para cada espacio.
Se desea traer el exterior al interior por medio de la combinación de la vegetación y el agua para hacer la visita al restaurante, una magnífica experiencia.


